El chinche marrón apestoso inicia su período de hibernación después de un verano con una incidencia irregular
![DACC DACC](https://govern.cat/govern/docs/2023/11/02/13/02/8eabc6b5-7d32-4335-82b3-1da6d2dbc342.jpg)
Este año se han detectado poblaciones altas en la zona de la avellana de Brunyola (comarca de la Selva) y también ha habido afectaciones en manzano en la zona frutícola de Girona. Se ha detectado también alguna afectación en la Garrotxa, y en el alto Maresme. En el resto del territorio las detecciones han sido testimoniales
Los daños a los cultivos no han sido demasiado significativos gracias al seguimiento de la plaga por parte del DACC, el IRTA y las ADVs, y a los avisos fitosanitarios a los agricultores
El chinche apestoso marrón (Halyomorpha halys) es un insecto de color marrón con una venación marcada de color oscuro en el extremo de las alas y dos bandas claras en las antenas. Es de origen asiático y se encontró en Cataluña por primera vez en Girona en 2016, pero el mismo año se encontró también en la ciudad de Barcelona, extendiéndose posteriormente a los cultivos del Baix Llobregat. Desde el año 2022, el IRTA, la Diputación de Barcelona y el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya (DACC) iniciaron la campaña de sensibilización “#ElBernatÉsAquí” para informar a la población sobre cómo reconocer el insecto y qué hacer si se encuentra algún ejemplar en casa, con el objetivo de evitar o reducir los daños de la plaga en los cultivos tanto la zona del Parque Agrario del Baix Llobregat, como en todo el país .
Por parte del IRTA se han realizado estudios del comportamiento de la plaga y de sistemas de prevención y lucha. El Servicio de Sanidad Vegetal, en colaboración con las ADVs, hace un seguimiento intensivo de sus poblaciones.
Empieza la hibernación
El chinche apestoso comienza la hibernación y es recomendable su eliminación. A estas alturas del año los insectos adultos están empezando a entrar en casas, edificios y almacenes para su hibernación. Es importante la eliminación de todos los insectos que se vean, ya sea sumergiéndolos en agua y jabón o bien utilizando un aspirador, si el número de individuos encontrado es elevado. No es recomendable aplicar insecticidas y tampoco liberarlos en el exterior.
A pesar de ser un insecto que no transmite enfermedades a los humanos ni a los animales, produce molestias cuando entran en las casas o están en los balcones y terrazas. Por eso, si se encuentran en casa o en almacenes, desde el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya y el IRTA se recuerda que es necesario eliminar todos los ejemplares del insecto para evitar y que puedan desplazarse hacia los cultivos. Por eso es importante no liberarlos en el exterior.
También es recomendable instalar telas mosquiteras y tapar también las aberturas de ventilación, así como chimeneas para minimizar las posibilidades de que la garza marmolada entre en los edificios.
La campaña #ElBernatÉsAquí está impulsada por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), la Diputación de Barcelona, la Diputación de Girona y varios consejos comarcales. Se puede consultar más información en la web www.elbernatesaqui.cat y sobre la plaga en la web del DACC: https://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/agricultura/dar_sanitat_vegetal_nou/dar_plagues_males_herbes/dar_plagues/insectes/halyomorpha-halys/index.html