Dos nuevos investigadores Ramón y Cajal para el programa de Sanidad Animal de la IRTA
Osvaldo Fonseca i Xavier Fernàndez cursaran la beca al programa de Sanitat Animal de l’IRTA
Se ha hecho pública la resolución de las ayudas en la investigación Ramón y Cajal 2023, enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, y dos son para investigadores postdoctorales que cursarán la estancia al programa de Sanidad Animal del IRTA, en el IRTA-CReSA, ellos son lo Osvaldo Fonseca, procedente de la Universidad de Umea (Suecia) y Xavier Fernàndez, procedente de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Las ayudas Ramón y Cajal consisten en ayudas para la contratación laboral en las cuales se financia parte del salario de los investigadores con una financiación adicional para ejecutar el proyecto de investigación. Los beneficiarios del programa superan un proceso muy competitivo, que tiene en cuenta sus méritos curriculares y su capacidad para liderar una línea de investigación, y que se mesura en función de su experiencia científica y profesional, así como de su independencia y trayectoria.
Perfil de los investigadores
Osvaldo Fonseca Rodríguez, graduado en Medicina Veterinaria por la Universidad Agraria de La Habana con máster en Medicina Preventiva Veterinaria y doctorado en Ciencias Veterinarias de la misma institución, cuenta con experiencia laboral como investigador en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Cuba), becario de investigación en la Universidad Federal Rural de Pernambuco (Brasil) e investigador sénior en la Universidad de Umea (Suecia). Su investigación en medicina veterinaria se ha enfocado principalmente en la caracterización epidemiológica de la peste porcina clásica, su distribución espaciotemporal y factores de riesgo. En el ámbito de la Salud Pública, se ha dedicado a evaluar el impacto de variables meteorológicas (temperatura, humedad, etc.) en la mortalidad y hospitalizaciones, así como en la cuantificación del riesgo de complicaciones en pacientes con COVID-19. La obtención de la beca Ramón y Cajal le posibilitará contribuir en el estudio del efecto de variables meteorológicas y acontecimientos climáticos extremos (olas de calor y frío) en la mortalidad, morbilidad y producción de varias especies domésticas y sistemas productivos.
Después de licenciarse en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) al 2009, Xavier Fernàndez realizó una estancia de investigación de siete meses en el Instituto Veterinario Nacional de Suecia (SVA), contribuyendo a un proyecto de conservación del zorro ártico, por posteriormente obtener un máster en Gestión y Sanidad de la Fauna Salvaje por la Universidad de Murcia al 2010. Al 2017 se doctoró por la UAB en epidemiología de la Queratoconjuntivitis Infecciosa en la interfaz fauna salvaje-ganadería en ecosistemas de alta montaña del norte de España, adquiriendo experiencia en virología, microbiología y epidemiología molecular de enfermedades infecciosas en la Universidad de Berna y en la IRTA-CReSA. Al 2018, ya como Postdoc, contribuyó a proyectos internacionales relacionados con enfermedades infecciosas emergentes como la fiebre de Lasa y la peste de pequeños rumiantes al Royal Veterinary College (Universidad de Londres). Del 2018 al 2022, trabajó como postdoc en el laboratorio de Kutz de la Universidad de Calgary, centrándose en la salud del caribú y la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre en el Ártico. La obtención de la beca Ramón y Cajal le permitirá investigar sobre los factores y la dinámica de las enfermedades infecciosas en la interfaz entre animales salvajes, ganado y seres humanos, determinar las causas de la propagación y aparición de enfermedades infecciosas desde la perspectiva One Health, investigar los efectos del cambio climático y de los ecosistemas en las enfermedades zoonóticas y perfeccionar los métodos de evaluación y vigilancia sanitaria de la fauna salvaje.