El IRTA-CReSA coordina el nuevo Comité Científico en Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en Cataluña

Representación del Comité Científico en Dermatosis Nodular Contagiosa en Cataluña

Trabajamos en la caracterización del virus y en la coordinación científica con equipos internacionales para ayudar a contener la propagación de la enfermedad

A través de nuestro centro IRTA-CReSA (Centro de Investigación en Sanidad Animal), hemos activado un comité científico para reforzar la vigilancia y la investigación sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), tras la confirmación de dos casos positivos en la provincia de Girona. La función de este comité es asesorar, recomendar y dar apoyo al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en todo lo necesario a nivel científico durante el episodio de DNC. El objetivo es contribuir al control y contención de esta enfermedad vírica que afecta al ganado bovino y puede tener un fuerte impacto económico para las explotaciones.

La DNC es una enfermedad causada por un capripoxvirus, similar a los virus de la viruela ovina y caprina, que afecta exclusivamente a bovinos y búfalos. Se transmite principalmente por picaduras de insectos y provoca lesiones cutáneas nodulares, fiebre y disminución de la producción de leche y carne. Sin embargo, no representa ningún riesgo para la salud humana, ni por el contacto con animales infectados ni por el consumo de carne, leche o derivados.

Investigación científica y respuesta rápida

Los equipos del IRTA-CReSA se han desplazado al territorio para recoger muestras de los focos detectados con el fin de llevar a cabo el aislamiento y la secuenciación del virus. Este análisis permitirá determinar su origen y mejorar las estrategias de vigilancia epidemiológica.

Tal como señala Enric Vidal, investigador del programa de Sanidad animal del IRTA-CReSA: “Lo importante es poder aislar la cepa de este virus e intentar determinar su secuencia, su genoma, para poder compararlo con el de otros brotes de otras zonas y descubrir cómo ha sido la transmisión hacia Cataluña”.

Paralelamente, se ha creado un Comité Científico en Dermatosis nodular contagiosa, a petición del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, formado por investigadores i técnicos del IRTA-CReSA y de la UAB especializados en anatomía patológica y epidemiología veterinaria. Entre sus miembros se encuentran Mariano Domingo, Natàlia Majó, Enric Vidal, Cristina Lorca, Carles Vilalta, Alberto Allepuz, Lola Pailler y Francisco Domenes. Además, el comité cuenta con el apoyo puntual de investigadores expertos de Francia e Italia, países donde ya se habían detectado casos de DNC, para compartir su experiencia en la enfermedad, y está abierto a otras colaboraciones siempre que sea necesario.

Este comité tiene la función de asesorar, recomendar y ofrecer apoyo técnico y científico al Departamento en todo lo relacionado con la gestión de la DNC. Actualmente, trabaja en dos ámbitos principales. El primero és la recogida y análisis de muestras, y la caracterización genética del virus.

Es segundo es la evaluanción el plan de vacunación propuesto por el DARP para emitir su criterio. La vacunación masiva del ganado, que se inicia esta semana, será clave para contener la propagación de la enfermedad.

“La aparición de la DNC en Cataluña nos recuerda la importancia de contar con una investigación preparada y una red de vigilancia activa. El conocimiento científico es esencial para proteger la salud animal y la sostenibilidad de las explotaciones”, subraya Vidal.

Desde el IRTA se destaca la importancia de combinar la investigación científica, la vigilancia sanitaria y la cooperación con el sector ganadero para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante enfermedades emergentes.

Rueda de prensa del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, con la colaboración de Enric Vidal, investigador del IRTA-CReSA (7/10/2025)

PUBLICADO EL

08/10/2025

Personal relacionado

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail