El digestato como recurso clave en la bioeconomía circular

COMPARTE

El IRTA participa en la presentación de la Estrategia Catalana del Digestato

El pasado 27 de marzo, nuestro investigador August Bonmatí, jefe del programa de Sostenibilidad en biosistemas del IRTA, participó en la Jornada sobre la Estrategia Catalana del Digestato. Este encuentro, celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y retransmitido en línea, coincidió con la publicación oficial de esta estrategia, una pieza clave para la descarbonización del sector agroalimentario y la sostenibilidad del biogás.

Una nueva estrategia para la bioeconomía circular

La Generalitat de Catalunya ha presentat aquesta iniciativa en el marc de l’Estratègia Catalana del Biogàs 2024-2030 i de l’Estratègia de la Bioeconomia de Catalunya 2030. L’objectiu principal és establir un model de gestió sostenible del digestat, minimitzant el seu impacte ambiental i potenciant-ne el valor econòmic.

Tradicionalment considerat un residu secundari en la producció de biogàs, el digestat ara es vol revalorar com un bioproducte clau per a la fertilització agrícola i la generació de productes d’alt valor afegit. Segons Neus Ferrete, subdirectora general d’Agricultura de la Generalitat, "el creixement en la producció de biometà des del 2021 ha estat notable, i l’estratègia de biogàs i digestat ha de transformar el mapa energètic i agrari amb un enfocament conjunt".

La contribución del IRTA: innovación en la valorización del digestato

Durante su intervención, August Bonmatí presentó las tecnologías disponibles para la valorización de la fracción sólida y líquida del digestato. Destacó opciones para convertirlo en fertilizantes orgánicos de alto valor y subrayó la necesidad de encontrar usos eficientes para la fracción líquida, especialmente en territorios cercanos a las plantas de biogás. “Se está desarrollando y optimizando tecnología para obtener biofertilizantes de calidad con una perspectiva integradora”, afirmó Bonmatí.

Algunos de los retos abordados durante el debate fueron:

  • La doble tramitación administrativa en la gestión del digestato.
  • La necesidad de grandes plantas de digestión anaerobia para garantizar la viabilidad económica.
  • La aplicación eficiente de los subproductos resultantes en la agricultura.
  • La codigestión con residuos de diferente origen, garantizando siempre la calidad.
  • El uso de fracciones líquidas en territorios con déficit hídrico.

La estrategia también prevé la creación de un marco normativo claro, la reducción de costes de inversión en tecnologías de tratamiento, y la promoción de la investigación para mejorar la eficiencia de los procesos.

PUBLICADO EL

07/04/2025

Personal relacionado

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.