El IRTA impulsa la creación de un centro de innovación en sanidad vegetal (el Plant Health Innovation Hub) en el marco del proyecto AgroBioFood Ponent para fomentar la sostenibilidad y la resiliencia del sector agroalimentario de Lleida, y con el objetivo de que la producción de alimentos mantenga altos estándares de calidad, altos niveles de producción y la máxima seguridad alimentaria. El hub permitirá la especialización territorial de Lleida, que es donde existe la mayor concentración de cultivos de Cataluña, en sanidad vegetal. Esto convertirá al territorio en un motor de actividad económica y ayudará a garantizar la producción de alimentos mediante la generación de conocimiento y la innovación abierta y participativa, así como la coordinación y visualización de la actividad en Cataluña.
En los últimos años, el cambio climático y el incremento de la movilidad de personas y mercancías han comportado la aparición de nuevos riesgos sanitarios en los cultivos que pueden poner en peligro la producción y la calidad de los alimentos. Algunos de los más recientes son el fuego bacteriano, Xanthomonas, Sharka, Xylella, Halyomorpha o el HLB. El incremento del riesgo sanitario ha coincidido con una reducción de los recursos humanos y de las infraestructuras disponibles en Cataluña para hacer frente a las crisis sanitarias y generar nuevo conocimiento.
El Plant Health Innovation Hub impulsará la generación de nuevas técnicas y productos en sanidad vegetal mediante nuevas fórmulas de innovación y generación de conocimiento. Así, se incrementarán los recursos humanos especializados en este ámbito, mejorando las infraestructuras de forma coordinada con las existentes.
Dada la variabilidad de cultivos de Cataluña, en una primera fase la temática del hub se centrará en los cultivos de fruta dulce, olivo y frutos secos. En una segunda fase, se contemplan los cultivos extensivos (cereales), el viñedo y los nuevos cultivos.
Las actuaciones del Plant Health Innovation Hub se aglutinan en tres acciones:
El PECT AgroBioFood Ponent es un proyecto destinado a consolidar y reforzar una estructura territorial de innovación abierta y colaborativa altamente especializada en las Terres de Ponent. La estructura se construye sobre una sólida y contrastada base metodológica desarrollada y validada a nivel local a través de la iniciativa Biolab Ponent, que implica un especial protagonismo para las administraciones locales.
La estructura está orientada específicamente a impulsar y gestionar la transformación del modelo económico actual de la demarcación de Lleida hacia la economía verde, favoreciendo la capacidad de resiliencia y productividad sostenible de dos ámbitos de especialización sectoriales consolidados dentro del nuevo modelo y relacionados con los espacios agrarios y el entorno rural: la producción de alimentos y los servicios ecosistémicos.
La Diputación de Lleida coordina este proyecto PECT, del que forman parte activamente 6 entidades del territorio leridano (una de ellas el IRTA), además de otros agentes que le apoyan.
Este proyecto se encuentra cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y por la Generalitat de Cataluña, dentro del marco del Programa FEDER de Cataluña 2014-2020.