Jornada de puertas abiertas en el centro del IRTA de Sant Carles de la Ràpita con motivo del Día de la Acuicultura

Se han ofrecido visitas guiadas a las instalaciones de cultivos acuáticos y los laboratorios, charlas divulgativas sobre los pescados, la acuicultura y los retos a que hace frente

El centro acogió, también, la asamblea anual de la Sociedad Española de Acuicultura

¿Cómo viven el sexo las doradas? ¿A qué desafinamientos se enfrenta la acuicultura? ¿Afectará el cambio climático la seguridad alimentaria de los productos del mar? Son los temes de las tres charlas que se ofrecieron el 30 de noviembre, en el centro del IRTA de Sant Carles de la Ràpita, en una jornada de puertas abiertas en que se hicieron visitas guiadas a las instalaciones de cultivos acuáticos y los laboratorios. También se estrenaron unos plafones informativos sobre el IRTA, el centro de Sant Carles y los programas de investigación que acoge el centro, que son el de Acuicultura y el de Agua marinas y continentales. La Jornada se celebró para conmemorar el Día de la Acuicultura.

Los parlamentos de Ricard Carbó, responsable de los centros del IRTA en las Terres de l’Ebre; Enric Gisbert, jefe del programa de Acuicultura, y Jorge Diogène, jefe del programa Aguas marinas y continentales, dieron inicio a una jornada que tenía el objetivo de «dar a conocer a la gente la acuicultura, la tecnología y las innovaciones que estamos haciendo», así como abrir el centro público «para mostrar nuestras instalaciones y los laboratorios, y porque la gente pueda conocer nuestros investigadores y como trabajamos», comenta Ricard Carbó. «La dorada y el sexo», a cargo de Cristóbal Aguilera, desarrollador de negocio del IRTA, fue la primera de las ponencias que se ofrecieron; seguidamente, Enric Gisbert ofreció la suya, sobre «Los desafíos de la acuicultura en el siglo XXI»; y Jorge Diogène finalizó las ponencias con «Cambio climático y seguridad alimentaria de los productos de mar». En las ponencias asistieron los estudiantes del Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Cataluña (IEPAAC).

Con motivo del Día de la Acuicultura, el centro acogió la asamblea anual de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA). Su objetivo principal es facilitar y promover la circulación de información sobre diferentes temes de acuicultura, promoviendo contactos entre todas aquellas persones e instituciones interesadas en el desarrollo de la acuicultura en España, y la cooperación del sector con otros países. En el acto se hizo entrega del Premio a la mejor tesis doctoral defendida el 2020, para «Efectos del parasito Neobenedenia girellae en la piel del pez limón (Seriola dumerili) y uso de potenciales dietas funcionales para reducir su incidencia», de Álvaro Fernandez Montero.

https://twitter.com/irtacat/status/1465648062639005698

Día de la Acuicultura

El día de la Acuicultura es una iniciativa del Observatorio Español de la Acuicultura para hacer llegar a la Sociedad la sostenibilidad de esta actividad y su apuesta por la calidad, la innovación y la creación de riqueza y bienestar en las zonas rurales y litorales. La acuicultura es la producción de animales y plantas en el agua de manera eficiente, porque hacen falta menos recursos para producir alimentos en el agua que en la tierra.

Una sede dedicada a la gestión sostenible de los recursos marinos i de agua dulce

El centro del IRTA en Sant Carles de la Ràpita acoge los programas de investigación en Acuicultura y Aguas marinas continentales. El primero que hace investigación con tecnología aplicada a la cría, la reproducción y el cultivo de pescados, moluscos y crustáceos; plantas y algas que viven en agua dulce o salada. En el otro, se hace el seguimiento del estado ecológico y de la biodiversidad de los ríos, humedales, estuarios, arrozales y áreas costaneras para conseguir una actividad productiva respetuosa con el medio ambiente.

PUBLICADO EL

02/12/2021

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.