Salvemos las nacra, ni una nacra menos es el lema con el que el IRTA y la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas (FECDAS) lanzaron, a inicios de febrero, una campaña de micromecenazgo para rescatar a los individuos juveniles que se encuentran a poca profundidad en la Bahía de los Alfaques y que pueden quedar fuera del agua para la desecación o peligrar ser embestidas por las embarcaciones. La campaña ha conseguido reunir, en un mes y medio, 8.000 euros, también permitirán hacer un censo de las nácares de la bahía del Fangar y buscar individuos en la bahía de los Alfacs potencialmente resistentes a la enfermedad que está mermando la población. Las nácares ven amenazada su supervivencia por la enfermedad que les causa un protozoo y que produce una mortalidad del 100%.
«En total calculamos que hay unos 2.000 individuos que deben trasladarse de las zonas poco profundas hacia lugares más seguros y protegerlos de las embarcaciones», apunta Patricia Prado, investigadora del IRTA a cargo del proyecto. «Con estas aportaciones podremos seguir trabajando, pero nos faltará más financiación que queremos conseguir mediante proyectos competitivos nacionales e internacionales», añade.
En las bahías del Delta del Ebro, los investigadores del IRTA han podido encontrar individuos sanos que, potencialmente, son resistentes a la enfermedad. Individuos que se quieren proteger, dado que son de las pocas poblaciones sanas de nácares de que se tiene constancia en el Mediterráneo.
En esta campaña también participan la Universidad de Barcelona y VIMAR, y tiene el apoyo del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, el Ayuntamiento de San Carlos de la Rápita y otros agentes locales.