El 7 de octubre, en un acto presidido por la consejera del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña y presidenta del IRTA, Teresa Jordà, se presentó el Consejo Catalán de la Alimentación. Un Consejo que la consejera definió como "una herramienta de país que debe ser el Parlamento de la Alimentación, un lugar de debate donde se traten los temas de alimentación teniendo en cuenta todos los puntos de vista, con una visión de 360 grados".
El Consejo Catalán de la Alimentación propondrá actuaciones con los siguientes objetivos:
Para desarrollar todas estas actuaciones, este órgano colegiado se estructurará en cuatro comisiones: Comisión de la Cadena Agroalimentaria, Comisión de Competitividad e Internacionalización Alimentarias, Comisión de Gastronomía y Territorio, y Comisión de Despilfarro y Sostenibilidad. El IRTA forma parte de dos de estas comisiones: la Comisión de Competitividad e Internacionalización Alimentarias y la Comisión de Desperdicio y Sostenibilidad.
Con esta presentación (y la reunión del pasado 3 de octubre) se da el pistoletazo de salida a la elaboración del Plan Estratégico de la Alimentación en Cataluña 2020-2025, que debe servir de hoja de ruta para poder llegar hasta el pacto Nacional de la Alimentación.
El Consejo Catalán de la Alimentación, del que el IRTA forma parte, es un órgano adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), que se constituyó en 2017 para ser el foro de análisis, debate y propuesta sobre las cuestiones relacionadas con las políticas agroalimentarias: los retos sociales, ambientales, empresariales y tecnológicos. Después de sufrir el parón que supuso la aplicación del artículo 155 al Gobierno catalán, ahora retoma la actividad.
El Consejo Catalán de la Alimentación ha de sentar las bases de una nueva política alimentaria de país basada en la producción local de alimentos y en la gestión sostenible del medio, además de fomentar el dinamismo, el relevo generacional, la cohesión socioeconómica de todas las comarcas y reforzar la soberanía alimentaria.