FoodGain, seleccionado en el «Foodathon» del EIT Food-Innof

COMPARTE

El fin de semana del 22 al 24 de marzo, el investigador postdoc del proyecto P-Sphere en el IRTA, Andreas Kamilaris, participó en el "Foodathon" (un Hackathon de 3 días sobre alimentación) del EIT Food Innovator Fellowship (EIT Food-InnoF), que tuvo lugar en Leuven, Bélgica.

EIT Food-InnoF es un programa de becas que tiene como objetivo mejorar el capital intelectual humano del sector alimentario y preparar una nueva generación de "investigadores-emprendedores". Dura un año, y busca identificar talentos con potencial creativo e innovador que quieran expandir su repertorio de habilidades a través de formación avanzada para el desarrollo de ideas innovadoras con impacto en el sector alimentario.

El Foodathon sirve para consolidar los equipos, hacer co-creación y desarrollar las ideas propuestas por los participantes en un entorno multidisciplinar.

Andreas Kamilaris formó el equipo "FoodGain" con el Dr. Andreas Kartakoullis (un anterior compañero de las becas Marie Curie en el IRTA Monells). Posteriormente, se sumaron Ioannis Vyrides (Cyprus University) y el Dr. Francesc Prenafeta (del Programa de Gestión Integral de Residuos Orgánicos), como expertos en biotecnología ambiental.

Juntos propusieron y desarrollaron su idea: utilizar sensores espectométricos y tecnologías digitales (el llamado "Internet-of-Things") con el objetivo de cuantificar y evaluar la composición de los residuos producidos por los restaurantes. Después, crear asociaciones con estos mismos restaurantes para vender los subproductos obtenidos de los residuos como biogás o como productos de alto valor para empresas farmacéuticas o cosméticas.

En esta imagen se muestra un esquema del funcionamiento de la iniciativa:

El equipo FoodGain fue seleccionado junto con otros 3 (de un total de 8 equipos participantes) para formar parte del programa de becas y realizar la idea propuesta en los próximos 2 años. El IRTA aportará experiencia, información, y otros recursos relacionados con el ámbito del derroche alimentario y la valorización de los residuos orgánicos mediante tecnologías innovadoras, como son los reactores miniaturizados y automatizados para hacer codigestión, la fabricación de compost de calidad, y otros.

PUBLICADO EL

25/04/2019

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.