Se pone en marcha una nueva edición de los premios Porc d’Or Ibérico. Unos galardones creados por el IRTA en 2017 a petición del propio sector porcino ibérico con el objetivo de reconocer su trabajo y actividad. Así, el pasado mes de marzo se reunió el jurado de estos premios en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), en Madrid, para seleccionar los nominados y elegir los premiados. Un total de 54 nominaciones y 30 premios que se entregarán a los ganaderos, los verdaderos protagonistas, a lo largo de la celebración de una cena de gala que tendrá lugar en Córdoba el próximo 1 de junio.
Los galardones Porc d’Or Ibérico se fundamentan en el Banco de Datos de Referencia del Porcino Español Ibérico (BDporc-i), un sistema de información cuyo objetivo es proporcionar información de referencia a las empresas adheridas como elemento de ayuda a la toma de decisiones, disponer de datos y referencias técnico-económicas para la obtención de estadísticas precisas, y generar un banco de datos fiable que posibilite la realización de investigaciones destinadas al sector ibérico. El BDporc-i cuenta con la colaboración del MAPAMA y la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR).
Para esta segunda edición, el BDporc-i ha analizado un total de más de 50.000 reproductoras de explotaciones porcinas ibéricas repartidas por el territorio nacional (Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia).
Organizados por el IRTA, los premios cuentan con la coorganización de Zoetis. Además, este año cuentan también a nivel local con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba, ciudad que acogerá la celebración de esta segunda edición. Y, por segundo año consecutivo, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), impulsa la celebración de los premios.
Bases de los premios Porc d’Or Ibérico
Los premios Porc d´Or Ibérico se conceden a las granjas que remiten periódicamente sus datos al BDporc-i, atendiendo a los criterios de Nacidos Vivos (NV), número promedio de lechones nacidos vivos por camada; Tasa de Partos (TP), del total de cubriciones correspondientes a ciclos finalizados en el periodo analizado, el porcentaje de ellas que ha dado lugar a parto (un excelente indicador del manejo reproductivo y productivo de la explotación); y Productividad Numérica (PN), número de lechones destetados por cerda productiva y año (uno de los principales indicadores de la eficiencia productiva de una granja de reproductoras). Además, las granjas aspirantes pertenecen a diferentes categorías, establecidas en función del número de cerdas en la explotación: 1ª categoría de 10 hasta 375 reproductoras ibéricas, 2ª de 376 a 900 reproductoras ibéricas, y 3ª más de 901 reproductoras ibéricas.
De esta manera, seis granjas serán nominadas en cada criterio técnico y categoría, y se otorgará una estatuilla de oro, plata y bronce (para el primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente) por cada criterio técnico a premiar (NV, TP y PN), en cada categoría (1ª, 2ª y 3ª). Lo que resulta en un total de 54 nominaciones que optan a 27 estatuillas Porc d’Or Ibérico.
A estos 27 galardones hay que añadir tres premios especiales: premio Porc d’Or Ibérico con Diamante, para la explotación que en su conjunto sea considerada la mejor entre todas las categorías; premio Porc d’Or Ibérico del MAPAMA a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente”; y el premio Porc d’Or Ibérico a la Máxima Productividad Numérica.
La deliberación de los premios es llevada a cabo por un jurado compuesto por personas de reconocido prestigio en el sector.
La entrega de premios será pública y se efectuará en el curso de un acto público, mediante una gala institucional convocada para tal fin, que este año tendrá lugar en Córdoba el 1 de junio.