Las estrategias de control de enfermedades basado en agentes biológicos es una alternativa a los productos químicos de síntesis y son más respetuosas con el medio ambiente.
El congreso, que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en la Universitat de Lleida, se centrará en cómo implementar la investigación del laboratorio en condiciones prácticas y comerciales.
IRTA y la Universidad de Lleida (UdL) organizan el congreso “Biocontrol products: from lab testing to product development” (Productos de biocontrol: desde el ensayo de laboratorio hasta el desarrollo del producto), que tendrá lugar en Lleida entre los días 23 y 26 de abril en el Auditorio del Centro de la Culturas y Cooperación Transfrontera, del Campus Cappont de la UdL. Este es el XV congreso del grupo de trabajo “Control biológico e integrado de los patógenos de las plantas” de la Organitzación Internacional por el Control Biológico Integrado (IOBC por sus siglas en inglés). El Programa de Poscosecha de IRTA, formado por investigadores propios y de la Universidad de Lleida, es un referente internacional en el control biológico de poscosecha y será el encargado de organizar el evento.
Los productos de control biológico se encuentran en plena expansión ya que responden a una demanda creciente por parte de los productores, distribuidores y consumidores de una producción sostenible de alimentos más saludables. Aunque hasta el momento estos productos estaban desarrollados por pequeñas y medianas empresas muy especializadas, actualmente muchas empresas de agroquímicos están mostrando interés en el biocontrol, con el objetivo de ampliar su portfolio y ofrecer una línea de productos verdes para ser más competitivos y responder a las necesidades del mercado.
Las conferencias y presentaciones orales del congreso versarán sobre nuevos productos de control biológico, en fase más o menos avanzada. Se expondrán resultados de todo tipo de cultivos, ya sean de fruta, hortícolas, de cereales, etc. Además, se presentarán productos acabados que pueden implantarse pronto en el mercado. Habrá una alta presencia de investigadores de empresas privadas que quieren conocer las últimas innovaciones y presentar sus resultados. En este sentido, la mesa redonda del 25 de abril estará formada por miembros del sector privado y se discutirá sobre los problemas comunes con que se encuentran para poner al mercado los productos biológicos.
En relación a la investigación del IRTA en este ámbito, la investigadora Anna Carbó hará una ponencia sobre el control biológico en uva. Presentará una nueva formulación de un agente de control biológico que incluye un recubrimiento alimentario para mejorar la eficacia del tratamiento. Así mismo, la Dra. Carla Casals, también investigadora de IRTA, expondrá los resultados del proyecto europeo BIOCOMES, en el cual se ha desarrollado una estrategia de control efectiva y validada a nivel europeo para combatir la podredumbre causada por Monilinia en fruta de hueso mediante productos biológicos; un proyecto que incluye una tesis doctoral premiada por la cátedra AgroBank de la UdL.
Al congreso asistirán más de 150 profesionales, tanto del ámbito de la investigación como de empresas privadas de más de 30 países distintos. Se espera que sea un evento referente en el control biológico de patologías vegetales.