El IRTA participa en el desarrollo de baterías orgánicas completamente biodegradables

La generalización de aplicaciones microelectrónicas de bajo coste y de un solo uso (tests de embarazo, kits de diagnóstico médico, detectores ambientales, etc.) conllevan un problema de gestión de las pilas de las que se alimentan, una vez termina su ciclo de vida. Los metales pesados presentes en las pilas convencionales son una importante fuente de contaminación de los suelos y las aguas, sobre todo en países en desarrollo donde carecen de una infraestructura de recogida selectiva. La investigadora Belén Fernández, del programa de Gestión Integral de Residuos Orgánicos del IRTA, ha colaborado con el equipo de Neus Sabaté (Instituto de Microelectrónica de Barcelona, IMB-CNM, CSIC), por tal de caracterizar la biodegradabilidad de un prototipo de pila construido exclusivamente con componentes orgánicos. Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista de alto impacto científico Advanced Energy Materials:  J. P. Esquivel, P. Alday, O. A. Ibrahim, B. Fernández, E. Kjeang, N. Sabaté, Adv. Energy Mater. 2017, 1700275

PUBLICADO EL

04/07/2017

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail