Colaboramos en la redacción del Pla d’Acció 2025–2027 de la Estrategia de la bioeconomía de Cataluña

COMPARTE

Una nueva hoja de ruta para la bioeconomía catalana

Desde el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA) se ha presentado el nuevo Pla d’acció 2025–2027 de l’Estratègia de la bioeconomia de Catalunya, un documento clave que busca orientar las políticas públicas de los próximos años para avanzar hacia un sistema agroalimentario más sostenible, eficiente y circular. Desde el IRTA hemos participado activamente en el mismo, con la contribución de nuestro investigador Francesc Prenafeta, del programa de Sostenibilidad en biosistemas del IRTA, que ha colaborado en la redacción del documento conjuntamente con el DARPA y otros agentes implicados. 

Recordemos que el año 2020, y por encargo del mismo Departamento, participamos también en la elaboración de la Estrategia de la bioeconomía de Cataluña, juntamente con el investigador Ralph Rosembaum, del mismo programa. Esta estrategia establece que cada dos años se debe elaborar un plan operativo que concrete las acciones a desarrollar y permita hacer un seguimiento de sus avances. El Pla 2025–2027 es el segundo que se publica en este marco.

Aportaciones del IRTA: valorización, circularidad y diagnosis del sector

En esta nueva edición hemos vuelto a aportar valor en aquellos ámbitos en que tenemos más experiencia y trayectoria: la valorización de los residuos orgánicos y las deyecciones ramaderas, y la reducción y aprovechamiento de los residuos alimentarios.  

Nuestra contribución se centra especialmente en la parte introductoria y de diagnosis del documento, en el que describimos los avances, los cambios y las oportunidades detectadas en los últimos años. Esta tarea se ha trabajado de manera conjunta con el gabinete técnico del DARPA, en un proceso de revisión y mejora continuada.

Nuevas oportunidades dentro de la bioeconomía circular

El Pla 2025–2027 integra también resultados recientes de los estudios impulsados por la Generalitat sobre pérdidas y desperdicio alimentario en diferentes eslabones de la cadena, así como nuevas oportunidades para revalorar subproductos agroindustriales dentro de un modelo de bioeconomía circular.

Entre las rutas de valorización analizadas hay:

  • la transformación de frutas y verduras descartadas en nuevos productos,
  • el aprovechamiento de subproductos para alimentación animal,
  • la bioconversión con insectos,
  • el desarrollo de bioplásticos, fertilizantes y bioestimulantes,
  • el potencial de las biorefinerías para generar compuestos de alto valor añadido.

Algunas de las acciones previstas en el plan implicarán la participación directa del IRTA, tanto en investigación como en transferencia de conocimiento al sector. A su vez, el nuevo documento marca una reorientación que deberemos alinear con nuestro propio plan estratégico. Así, los proyectos que presentemos en futuras convocatorias tendrán que estar alineados con los objectivos y retos que identifica la Estrategia de bioeconomía de Cataluña.

Con esta colaboración, reforzamos nuestro compromiso con el desarrollo de un modelo de producción y gestión de recursos más eficiente, circular y sostenible, y contribuimos a posicionar Cataluña como referente en bioeconomía e innovación.

PUBLICADO EL

26/11/2025

Personal relacionado

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail