
El Hub de Sanidad Vegetal de Cataluña, impulsado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y el IRTA, constituyó el pasado 12 de noviembre el Grupo de Asesores en Gestión Integrada de Plagas de Frutos Secos en el centro IRTA Mas Bové, en Constantí (Tarragona).
Los asesores en GIP son una pieza clave para la sanidad vegetal de los cultivos y, por este motivo, uno de los primeros pasos ha sido crear esta red de profesionales con el objetivo de impulsar un trabajo coordinado entre todos los agentes implicados en este ámbito y, de este modo, poder optimizar mejor los recursos y obtener mejores resultados.
Durante la reunión de constitución se explicó el funcionamiento y los objetivos del Hub y la importancia que tienen los asesores en su estructura. También se expusieron los resultados de las encuestas para hacer un diagnóstico de la situación actual y definir y priorizar los principales retos y necesidades de cada uno de los cultivos de frutos secos.

También se aprovechó para hacer transferencia sobre los modelos de seguimiento de enfermedades, una necesidad que los asesores habían puesto de manifiesto en las encuestas. En este ámbito, la profesora Concepció Moragrega, investigadora del grupo de Investigación en Patología Vegetal del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad de Girona, expuso la ponencia: “Modelos de predicción de la bacteriosis en frutos secos: WALLBLIGHT-RISK como herramienta de apoyo en el manejo de la bacteriosis en nogal”.
El Hub de Sanidad Vegetal de Cataluña tiene como principales objetivos ayudar, impulsar y ofrecer herramientas al sector para hacer frente a los principales retos actuales en materia de sanidad vegetal, así como coordinar el trabajo conjunto de todos los agentes implicados en este ámbito.
La reunión fue un éxito, tanto en asistencia, con más de 70 técnicos entre participantes presenciales y telemáticos, como en la participación y discusión técnica que tuvo lugar.