En el IRTA hace 40 años que estamos comprometidos con el sector agroalimentario y con la sociedad catalana, y queremos seguir siendo su referente en las próximas décadas

Estamos en un momento crucial de la historia de la humanidad. Tenemos grandes desafíos globales que nos afectan directamente y que debemos afrontar desde el terreno. Vemos estos retos globales como grandes oportunidades, donde la economía y el medio ambiente deben sumar y no competir.

Un recorrido por nuestra historia

Aquí conocerás década a década los logros más destacables de la historia del IRTA:

  • 1985 – 1995

    1985 – 1995

    Origen y evolución como institución pionera de investigación agroalimentaria en Cataluña

    • 1985: Nace el IRTA por una ley del Parlamento de Cataluña con el objetivo de impulsar la investigación agroalimentaria en Cataluña, de la mano de su primer director general, Josep Maria Tarragó i Colomines.

    • 1985: Con la creación del IRTA se integran los centros de Cabrils, Mas Bové, Estación Experimental de Amposta, CAP de Monells y Centro UPC-IRTA.

    • 1988: Primer acuerdo con la Universidad de California Davis, que marca el inicio de la colaboración internacional en la investigación.

    • 1993: La Estación Experimental de Lleida se incorpora a la estructura de investigación del IRTA.

    • 1994: Se celebra la primera gala de los Premios Porc d’Or para el reconocimiento a la excelencia en la producción porcina.

  • 1995 – 2005

    1995 – 2005

    Consolidación como institución de referencia del sector en el estado español

    • 1996: Primera edición de la Jornada Fructícola de Mollerussa como punto de encuentro anual para el sector de la fruta.

    • 1997: El Centro Nacional de Acuicultura se incorpora al IRTA y más adelante pasa a ser el actual centro IRTA La Ràpita.

    • 2002: Se inicia la colaboración de Plant & Food Research con FruitFutur para impulsar la mejora genética de manzana y pera.

    • 2003: Se consolida el consorcio laboratorio CSIC-IRTA-UAB-UB de genética molecular vegetal, origen del futuro Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG).

    • 2005: Nace, conjuntamente con la UPC, el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), especializado en el análisis socioeconómico del mundo rural y agroalimentario.

  • 2005 – 2015

    2005 – 2015

    Crecimiento territorial, resiliencia e internacionalización

    • 2006: Se impulsa el Centro Tecnológico para la Industria Alimentaria con la misión de promover la competitividad de las empresas, facilitar su acceso a tecnologías, procesos y productos innovadores.

    • 2014: El CENTA se integra en el IRTA como nuevo centro para la promoción tecnológica.

    • 2008: Josep Maria Monfort asume la dirección general del IRTA.

    • 2008: Se impulsa el centro tecnológico GIRO (Gestión Integral de Residuos Orgánicos) como plataforma de investigación en gestión integral de residuos orgánicos.

    • 2008: Adquisición de la granja experimental de Alcarràs para reforzar la investigación en producción animal.

    • 2009: Se aprueba la Ley 4/2009 que redefine el IRTA y orienta su estrategia hacia nuevos retos científicos y tecnológicos.

    • 2010: El IRTA se integra en el sistema de Centros de Investigación de Cataluña (CERCA).

    • 2011: Los servicios corporativos del IRTA se trasladan a la antigua escuela de capacitación agraria, Torre Marimon, en Caldes de Montbui.

    • 2012: El IRTA participa en la creación de la startup Specific Pig SL para desarrollar un modelo porcino pionero en investigación biomédica.

    • 2013: Se inaugura el Fruitcentre en Lleida, centro singular y referente internacional en la cadena de valor de la fruta.

  • 2015 – 2025

    2015 – 2025

    Expansión, innovación y retos globales

    • 2017: Se crea el Espacio de Valorización de la Producción Ganadera en Monells (EVAM).

    • 2019: Se establece el primer esquema de certificación en bienestar animal basado en criterios científicos y evaluación independiente.

    • 2022-2024: Plan global de inversiones para modernizar las infraestructuras científicas en todos los centros del IRTA.

    • 2023: Se aprueba el Plan Estratégico 2024-2027 con cinco grandes retos para transformar el sistema agroalimentario.

    • 2024: Se presenta IRTA Pirineu, una estrategia para impulsar la investigación agroalimentaria en la alta montaña.

    • 2024: Se obtienen las nuevas variedades de manzanas Tutti y Stellar como resultado de programas de mejora genética.

    • 2019: Mas Badia se incorpora como centro del IRTA para reforzar la actividad en agricultura extensiva y fruticultura.

    • 2018: Josep Usall es nombrado director general del IRTA.

    • 2016: El IRTA establece una alianza estratégica con el INIA Uruguay, Teagasco Irlanda y Agrifood Nueva Zelanda para impulsar la investigación agroalimentaria global.

Mirando al futuro

Ante los grandes desafíos globales, los sistemas alimentarios deben transformarse para ayudar a dibujar un futuro de bienestar sostenible, donde las personas, los animales y los ecosistemas coexistimos de forma equilibrada, sosteniéndonos mutuamente a largo plazo. Desde el IRTA queremos contribuir a ello.

 

Hoy, la investigación y la innovación que realiza el IRTA están marcadas por los grandes retos globales, como el cambio climático, la transformación digital o la interrelación entre la salud humana, animal y de los ecosistemas (One Health). Estos grandes desafíos se plasman en el Plan estratégico 2024-2027, que muestra cómo será el IRTA del futuro:

Con el apoyo del sector y las instituciones

El 26 de junio de 2025 reunimos a cerca de 300 personas de instituciones y empresas que han apoyado al IRTA durante su historia. Fue una ocasión para recordar el pasado, valorar el presente y exponer el futuro de la investigación agroalimentaria en Cataluña.

 

                  Descubre en vídeo el presente, futuro y pasado del IRTA            

IRTA, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña

Plan estratégico IRTA 2024-2027: 5 grandes retos

IRTA: 40 años alimentando el futuro


Contenidos relacionados

  • El IRTA reúne a la comunidad agroalimentaria de Cataluña para celebrar sus 40 años

    Lee la notícia
  • El IRTA celebra su 40 aniversario mirando hacia el futuro del sistema agroalimentario

    Lee la notícia
  • 40 años del IRTA (Dossier de prensa)

    Léelo

¡Celebrémoslo!

El IRTA es la unión, esfuerzo y dedicación de sus más de 1.000 profesionales, que año tras año alimentan el futuro con su investigación, innovación y gestión. Por eso, el 5 de junio de 2025 encontramos la ocasión para celebrar nuestro 40 aniversario todos juntos en el Castillo de Ben Viure. ¡Un dia que no olvidaremos fácilmente!