PROYECTO

REGSUNUT – Supervivencia del cultivo del avellano en el Camp de Tarragona: Valor de las aguas residuales depuradas como complemento de los recursos hídricos convencionales

  • Fecha de inicio: 02/02/2024

  • Fecha fin: 05/05/2026

  • Código Proyecto: V7055_15659

  • Acrónimo: GO REGSUNUT

TIPO PROYECTO

  • Grupos operativos

Responsables

COMPARTE

The Riudecanyes reservoir irrigation community, together with Unió Nuts SCCL, and with the participation of the Institute of Agri-Food Research and Technology (IRTA), are working on the REGSUNUT Operational Group project.

 

Las condiciones edafoclimáticas del Camp de Tarragona son muy diferentes a las del ecosistema natural en el que se desarrolla el avellano, pero un manejo adaptado a sus condiciones ha permitido que la región sobresaliera a nivel mundial, siendo la tercera región más productiva del mundo en los años 80-90.

Sin embargo, la situación de sequía actual que sufre el Camp de Tarragona en los últimos años, no sólo amenaza reducir significativamente la producción y calidad de avellana de la zona, las cuales están estrechamente relacionadas con el agua que reciben durante la temporada, sino también matar árboles y obligar a replantar plantaciones enteras. La reducida disponibilidad de agua para riego en las comarcas del Camp de Tarragona es un factor limitante para la rentabilidad del sector de la avellana, y es necesario explorar otras fuentes alternativas de agua como el agua residual depurada de núcleos urbanos para evitar pérdidas de producción y calidad debidas al estrés hídrico y utilizando una fuente de agua que hasta ahora se considera una fuente de agua.

Así pues, el objetivo general del proyecto es validar el uso de aguas residuales depuradas en avellano para estudiar su respuesta fisiológica y agronómica y poder recomendar o no su uso y conocer si son una oportunidad para aumentar la competitividad del sector y su adaptación al cambio climático.

Con el proyecto se espera dar respuesta de si el uso de agua de fuentes alternativas como el agua residual depurada, con elevada concentración de sales, supone una ventaja competitiva para la zona al aumentar el volumen de agua disponible para el riego del avellano, lo que evitaría estrés hídricos indeseables, o si por otro lado, el uso directo. cultivo muy sensible a la salinidad, penalizando su desarrollo vegetativo, producción y calidad de la avellana.

Actualmente, no existen trabajos científicos que relacionen el uso de aguas residuales depuradas con la respuesta vegetativa y reproductiva del avellano. Por ello, los resultados de este proyecto asistirán a los productores de la zona sobre la viabilidad de este tipo de aguas, presentándolo en la zona (o no) como solución potencial para mitigar los efectos de la sequía.

Para responder a estas preguntas el proyecto plantea regar al avellano con agua convencional, agua con elevada concentración de sales y mezclas de aguas. Así, la innovación del proyecto radica además en valorar el agua con elevada concentración de sales como alternativa, plantear mezclas de agua convencional y residual que puedan garantizar una calidad de agua adecuada para el riego del avellano, y poder determinar los valores umbrales de sales adecuados para el manejo del avellano.


 

Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por:

Convocatoria

  • AJUTS COORDINACIÓ GRUPS OPERATIUS - 2023 - GO REGSUNUT
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.