Fecha de inicio: 01/09/2024
Fecha fin: 30/04/2026
Código Proyecto: A2631
Acrónimo: GO ALTEMO
Participantes: NOEL ALIMENTARIA SAU (líder), SELECCIÓN BATALLÉ SA (beneficiario), FRISELVA SA (beneficiario), INNOVACC (coordinador), IRTA (OPI), Iberinsect (contratado).
El plasma animal es un subproducto de los mataderos, tradicionalmente derivado de la sangre de cerdo o de una mezcla de sangre bovina y porcina. Actualmente, para la alimentación animal en Europa, sólo puede utilizarse plasma de no rumiantes, producido en instalaciones autorizadas. Esta fuente proteica, rica en albúminas y globulinas, destaca por su elevada digestibilidad y alto valor biológico, siendo especialmente útil en la alimentación de lechones recién destetados. El plasma ayuda a mejorar la salud intestinal y la productividad de estos animales, gracias a sus propiedades protectoras, probablemente debidas a su contenido en inmunoglobulinas activas.
La transición alimentaria en los lechones es un proceso crítico, marcado por el estrés y los desafíos de adaptarse a una dieta sólida. En esta etapa, el uso de piensos con plasma en pequeñas proporciones (2-6%) reduce las complicaciones derivadas del destete, mejorando el consumo y la digestión y reduciendo mortalidades. Sin embargo, el elevado coste del plasma limita su uso.
Así pues, el proyecto ALTEMO propone alternativas más sostenibles y económicas, como la inclusión de proteína de insectos en piensos prestarter, como una solución innovadora. El principal objetivo es proporcionar evidencias sobre cómo la sustitución de proteína plasmática por proteína de Tenebrio molitor afecta al desarrollo ya la salud intestinal de los lechones, mejorando a la vez la sostenibilidad del sistema. Esta alternativa se plantea como una opción viable para reducir la dependencia de fuentes tradicionales como plasma y soja, a la vez que se garantiza un producto nutritivo y de calidad.
Por otro lado, el proyecto busca también contribuir a las exigencias sociales de la Unión Europea en materia de alimentación sostenible y bienestar animal. La implementación de esta innovación permitiría reducir el desperdicio de alimentos, ofrecer soluciones más sostenibles y ayudar a combatir la resistencia antimicrobiana, cumpliendo así con los requisitos de producción intensiva en el sector ganadero.
Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por: