PROYECTO

POMCRACK

  • Fecha de inicio: 01/02/2024

  • Fecha fin: 05/05/2026

  • Código Proyecto: V2450_16487

  • Acrónimo: GO POMCRACK

TIPO PROYECTO

  • Grupos operativos

Programa

Responsables

COMPARTE

El Grupo Operativo liderado por FRUILAR, junto con TORNAFRUITS, como empresas productoras relevantes del sector, y AFRUCAT al frente de la coordinación, y con la participación del IRTA como centro tecnológico, estamos participando en el proyecto piloto innovador POMCRACK, realizado por parte de un Grupo Operativo. El objetivo es mitigar una de las principales problemáticas que afecta a la producción de dos de las variedades de manzana más valoradas por los consumidores, Fuji y Pink Lady.

La manzana ‘Fuji’ y ‘Pink Lady’ son unas de las variedades mejor valoradas y aceptadas por los consumidores por su calidad organoléptica. Los productores de manzana a pesar de las dificultades agronómicas que plantean el cultivo de estas variedades, y en especial Fuji, las ven como variedad que les dan un rendimiento económico si pueden alcanzar un mínimo de productivos. Muchos años estos mínimos no se alcanzan puesto que presenta un alto porcentaje de frutos no comercializables por diferentes defectos que hacen prácticamente inviable su producción.

Uno de estos defectos es el cracking de los frutos. El cracking es un fenómeno que limita, en gran medida la calidad y el rendimiento, y disminuye su comercialización. La partidura o cracking de la fruta comienza con microfisuras en la piel de la manzana, una capa protectora que cubre la pulpa y está formada por una cutícula hecha de cutina y cera. Las microgrietas se forman cuando la fruta se expande más rápidamente de lo que pueden hacerlo las células de la piel y la cutícula. Esto suele ocurrir a partir de unos 30 días después de la plena floración, y puede continuar hasta la cosecha. A lo largo del período de crecimiento, estas microgrietas pueden hacerse más profundas y llegar a la pulpa, resecándola y ayudando patógenos/hongos a penetrar en la pulpa y pudrir la fruta.

Con el fin de abordar este problema se plantea en el marco de este proyecto se propone, por un lado, identificar las posibles causas que provocan cracking sobre Pink Lady y Fuji; y por otro, encontrar estrategias mitigadoras de cracking en Pink Lady y Fuji. Para ello se utilizarán herramientas tecnológicas basadas en sensórica de planta. En concreto, se monitorizó el estado hídrico del manzano de forma continuada utilizando microtensiómetros (Florapulse, Davis, CA, USA) y sensores para evaluar las fluctuaciones horarias de creciente del fruto con dendrómetros, y en base a esta información, se adoptarán diferentes estrategias de riego.

El objetivo general del proyecto puede desglosarse en los siguientes objetivos específicos:

  • Evaluar el efecto de la monitorización del riego sobre el cracking.
  • Seguimiento «benckmarking» del estado hídrico de parcelas con problemas de cracking.
  • Evaluar diferentes estrategias para mitigar el crack con productos hormonales y protectores de la
    cutícula.
  • Efecto de la nutrición en la aparición del cracking.

 


Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por: