PROYECTO

VALORAFOOD 2.0 – Desarrollo de tecnologías para el reaprovechamiento de subproductos de la producción de pescado

  • Fecha de inicio: 27/11/2024

  • Fecha fin: 05/05/2026

  • Acrónimo: GO VALORAFOOD 2.0

TIPO PROYECTO

  • Grupos operativos

COMPARTE

Según el estudio de consumidores realizado por la Generalitat de Catalunya en 2020, que lleva por título «Análisis del consumidor catalán de pescado y marisco», el consumidor catalán considera que el pescado y marisco son productos indispensables en la dieta por sus valores nutricionales. Cada vez más existe un aumento de empresas transformadoras del pescado que ponen al alcance del consumidor el pescado fileteado, limpio y listo para el consumo. Durante esta transformación, la empresa obtiene el producto según las necesidades de venta aceptadas, sin embargo existen una serie de restos que actualmente no son valorizados, los cuales se tiran como residuos o van destinados a alimentación animal. Estos restos son aptos para el consumo humano y pueden representar el 50% de la producción.

Este proyecto procede de una serie de proyectos anteriores que han llevado al estudio y desarrollo de valorizaciones de subproductos en las empresas participantes. El primer proyecto, LONJA DE FUTUROS analizó la logística para conectar productor con transformador dentro de estrictos controles de seguridad alimentaria, entre otros factores. El segundo, VALORAFOOD, cuantificó los excedentes, volúmenes, regularidad de las diferentes especies a valorizar para obtener pequeños prototipos de productos revalorizados.

El presente proyecto VALORAFOOD 2.0, es la continuación del trabajo que se ha realizado hasta ahora, en el desarrollo de productos innovadores con subproductos de la pesca en los que actualmente, estos subproductos tienen un valor económico muy bajo o prácticamente nulo.

El principal objetivo de Valorafood 2.0 es el desarrollo de productos innovadores a partir de los subproductos de la industria del fileteado de pescado utilizando diversas tecnologías para el aprovechamiento alimentario y mejorar su revalorización.

Para conseguir estos objetivos incluye diversas actuaciones, como la identificación y cuantificación de los excedentes, adecuación de la tecnología de fabricación y envasado de los subproductos, implementación de un proceso productivo y el estudio de la escalabilidad. Además, se realizará la difusión del proyecto y de los resultados de la innovación.

 

Participantes: ICELAND SEAFOOD IBERICA S.A.U (Líder), FRIME (beneficiario), SERHS FOOD (no beneficiario), MERITEM (no beneficiario), ICELNAD OCEAN CLUSTER (no beneficiario), PORT DE BARCELONA (no beneficiario), MERCABANA (no beneficiario), RADI (contracto nología Agroalimentarias IRTA (OPI).


 

Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por:

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.