Fecha de inicio: 01/02/2024
Fecha fin: 05/05/2026
Código Proyecto: V4272_15654
Acrónimo: GO Estempera
ALSAT (SAT Fruta de Alcarràs) y ACTEL SCCL, con la participación del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), está trabajando en el proyecto del Grupo Operativo ESTEMPERA.
La mancha marrón del peral (Pyrus communis L.) es una enfermedad causada por el hongo Stemphylium vesicarium. Esta enfermedad se encuentra entre las más importantes del peral, ya que afecta directamente a la calidad y el rendimiento del cultivo y tiene un gran impacto económico por los productores de pera que ocasiona elevadas pérdidas globales. Los síntomas de la enfermedad consisten en lesiones necróticas en hojas, tallos, brotes y frutos.
Actualmente, existen dificultades en el control de la enfermedad a pesar de los esfuerzos. A pesar de los esfuerzos significativos realizados por los distintos sectores de la agricultura, el control de S. vesicarium sigue siendo un reto complejo. La falta de conocimiento exhaustivo sobre la biología y la ecología del hongo, junto con la dificultad para predecir con precisión los brotes de la enfermedad, dificultan la implementación de medidas de control efectivas. Al mismo tiempo, en el contexto actual, donde la reducción en el uso de fitosanitarios, será una imposición a corto plazo como se contempla en la «Green Deal» de la comisión Europea y con la definición de la estrategia «Farm to fork», donde se plantea una reducción significativa del uso de pesticidas químicos, abonos y antibióticos Estemfiliosis que permitan controlar la enfermedad de manera eficaz a la vez que se consiga una reducción significativa del número de tratamientos fitosanitarios.
El objetivo general de este proyecto piloto innovador es definir una estrategia integral para el control sostenible de la Estamfiliosis del peral que contemple la gestión del inóculo, el uso de productos de bajo impacto y la guía de los tratamientos con un modelo de predicción de riesgo.
Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por: