• PROGRAMA

    Genómica y biotecnología

  • PROGRAMA

    Genòmica i biotecnologia

  • PROGRAMA

    Genòmica i biotecnologia

  • PROGRAMA

    Genòmica i biotecnologia

  • PROGRAMA

    Genómica y biotecnología

Nuestro programa trabaja para mantener la biodiversidad de los cultivos aumentando la producción de nuevas variedades en los programas de mejora genética de fruta y hortalizas, lo que es todo un reto de la cadena de producción vegetal. Principalmente, trabajamos con melón, manzana, melocotón y fresas.

Una parte de la investigación que realizamos consiste en seleccionar nuevas variedades de mejor calidad organoléptica y para alargar la vida útil de las frutas evitando el desperdicio.

Por otro lado, el cambio climático y la globalización han provocado la aparición de nuevos riesgos para la salud de los cultivos, en forma de plagas y enfermedades emergentes. Por ello, investigamos la manera de encontrar los genes que podrían ayudar a las plantas a resistir infecciones por microorganismos como los hongos o los virus. Para este fin, nuestra investigación abarca varias disciplinas, como la genética, la genómica, la bioinformática y la biotecnología. También utilizamos el fenotipado a gran escala, la metabolómica y la digitalización para aplicar la inteligencia artificial y la mejora asistida para la genómica. De esta forma, trabajamos desde el fenotipo al gen para validar las funciones de las plantas.

Jefe de programa

COMPARTE

  • Estudio y mejora de variedades

    Generamos herramientas bioinformáticas para aplicar a la mejora genética, a la caracterización de variedades y a la representación visual de los pedigríes, y para identificar y controlar variedades. Desarrollamos marcadores moleculares y otras herramientas genómicas para aumentar la eficiencia y reducir el tiempo de desarrollo de variedades mejoradas en especies de árboles frutales como el melocotonero, el manzano, el peral y el fresón.

  • Metabolismo

    Estudiamos el metabolismo primario de las plantas para mejorar su adaptación a cambios medioambientales.

  • Sanidad vegetal

    Estudiamos la resistencia a nivel molecular de la planta del melón al virus CMV utilizando una colección de germoplasma de melón y una colección de cepas.

  • Herramientas biotecnológicas

    Utilitzamos herramientas biotecnológicas como la edición genética CRISPR/Cas o los vectores virales para expresión y producción de moléculas de interés en matrices vegetales.

  • Melón

    Estudiamos el proceso de maduración climatérica realizando la disección genética del fruto para mejorar la vida útil y reducir la pérdida de alimentos en el mercado.

  • Árboles frutales

    Realizamos estudios de las asociaciones en todo el genoma para aportar luz sobre la genética de la calidad de los frutos, la resistencia al estrés biótico y abiótico y otros rasgos agronómicos, y desarrollamos estrategias para una introgresión rápida y eficiente de genes valiosos en variedades de gran calidad.

  • Fresas

    Hacemos la comparación de los genomas entre fresas silvestres y cultivadas para tener mayor conocimiento sobre el gusto, los azúcares, los aromas y la calidad nutricional.

  • Plantas de uso terapéutico medicinal

    Estudiamos la genómica y metabolómica en cannabis y otras plantas de uso medicinal para desarrollar marcadores para la Selección Asistida y poder generar materiales de prebreeding. Disponemos de la tecnología para evaluar la genética de las líneas y su contenido en metabolitos específicos, como cannabinoides o aromas (terpenos).

Personal investigador

Personal investigador en formación

Personal técnico

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.