• PROGRAMA

    Uso eficiente del agua en agricultura

  • PROGRAMA

    Ús eficient de l’aigua en agricultura

  • PROGRAMA

    Ús eficient de l’aigua en agricultura

  • PROGRAMA

    Ús eficient de l’aigua en agricultura

  • PROGRAMA

    Ús eficient de l’aigua en agricultura

El personal de nuestro programa tiene una amplia experiencia en la agronomía del riego, en las relaciones entre suelo, planta y agua, y en la sensibilidad temporal y estacional de los cultivos en el déficit hídrico al utilizar indicadores del nivel de déficit hídrico y relacionarlos con sus efectos fisiológicos y productivos. Todo ello, alineado en la respuesta productiva de diferentes estrategias de riego en diferentes cultivos (almendros, viñedos, olivos, manzanos, melocotoneros, cerezos, maíz, etc.).

Como base científica para un riego de precisión, se ha puesto especial énfasis en el análisis de la variabilidad espacial y temporal de las necesidades de riego y de la sensibilidad de la cosecha al estrés hídrico. Hemos mejorado la aplicación práctica de este conocimiento desarrollando herramientas inteligentes de toma de decisiones, tanto para realizar un riego de precisión como para predecir demandas de agua de comunidades de regantes. Estas herramientas se basan en la sinergia entre el conocimiento fisiológico y agronómico de las plantas, la modelización, los sensores de suelo y planta, y la teledetección y la modelización de cultivos.

Jefe de programa

Centros donde trabaja el programa

COMPARTE

  • Estudios de producción

    Evaluamos la respuesta de diferentes estrategias de riego sobre la producción y la calidad de distintos cultivos.

  • Fisiología y biología

    Estudiamos las interacciones entre suelo, planta, agua y atmósfera en ambientes mediterráneos.

  • Estrés hídrico

    Evaluamos la sensibilidad estacional de los cultivos al estrés hídrico y proponemos estrategias de manejo del riego o del agua disponible para el cultivo en los casos de secano en escenarios de sequía. También modelizamos las necesidades hídricas de los cultivos en diferentes escenarios agronómicos y climáticos, y utilizamos gemelos digitales para determinar y predecir necesidades de riego y demandas de agua.

  • Fertirrigación

    Mejoramos la eficiencia en la fertirrigación, el uso de nutrientes y el riego con aguas regeneradas.

  • Sensores

    Evaluamos diferentes tipos de sensores de planta y suelo para determinar el estado hídrico de los cultivos y su integración en sistemas de toma de decisiones.

  • Teledetección y modelos climáticos

    Gracias a los datos y las imágenes recogidos por drones y satélites, podemos calcular la evapotranspiración y el estado hídrico de los cultivos; utilizar modelos de balance de energía; evaluar la respuesta hídrica de diferentes genotipos y sistemas productivos en situaciones de sequía, y analizar indicadores de sequía.

Personal investigador

Personal investigador en formación

Personal técnico

¿Quieres hacer tu carrera científica en el IRTA?

Descubre las últimas oportunidades en nuestra bolsa de trabajo

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.