Durante los próximos 11 meses se llevarán a cabo una serie de experimentos enfocados a la evaluación de los efectos del cambio climático en olivos, manzanos, cereales y en la producción avícola y acuícola
El pasado mayo se puso en marcha el Living Lab CONCAT LL, y ya ha completado con éxito su primera fase de diseño. Ahora empezará la fase de desarrollo, con el objetivo de reforzar la resiliencia climática del sector agroalimentario catalán y establecer una plataforma de innovación colaborativa para hacer frente a los retos del cambio climático.
Este living lab consiste en un ecosistema de innovación abierto y centrado en el usuario, con carácter territorial, que integra innovación de procesos concurrentes de investigación e innovación en el marco de la colaboración pública y privada.
Resultados de la primera fase: Diseño
Durante los primeros seis meses, CONCAT LL ha logrado consolidar una comunidad de actores clave y definir un plan experimental:
Taller sobre Resiliencia y Mitigación del Cambio Climático: Con la participación de 31 representantes del sector agroalimentario catalán (agricultores, cooperativas, técnicos, investigadores y responsables políticos), se han realizado una actividad para identificar retos del cambio climático en la producción agroalimentaria, como:
Sequía y aumento de la temperatura que afectan a la producción de cereal y frutales, y que ponen en riesgo la sostenibilidad de los cultivos.
Olas de calor que impactan en la producción avícola.
La necesidad de desarrollar nuevas variedades de cultivo resilientes a efectos del cambio climático y optimizar la eficiencia hídrica de los sistemas de riego.
Se pueden consultar al completo los resultados del taller en este informe.
Imágenes del taller sobre Resiliencia y Mitigación del Cambio Climático celebrado el 03/10/2024 en la Casa de la Agricultura, Barcelona.
Contribuciones científicas y divulgación:
Publicación de un estudio sobre la demanda hídrica de cultivos en la cuenca del Ebro en base a diferentes escenarios climáticos.
Participación en ferias y congresos como la Feria de San Miguel (Lleida), la Jornada Fructícola del IRTA en Mollerussa o la jornada de Perspectivas y futuro de la acuicultura en Cataluña.
Jornada Fructícola de Mollerussa 2024
Divulgación internacional:
Participación en el Foro Internacional de Acuicultura, Medio Ambiente y Sociedad para promover la acuicultura sostenible, presentando los sistemas acuaponicos como alternativa resiliente al cambio climático.
Participación en el congreso IEEE MetroAgriFor 2024 (Padova) presentando un trabajo innovador sobre mapeo de cultivos mediante inteligencia artificial e imágenes de satélite. Este trabajo fue reconocido como mejor trabajo presentado por un joven investigador.
Congreso MetroAgriFor 2024 (izquierda) y AquaMorocco (derecha)
Descripción del plan experimental y de actividades:consúltalo aquí.
Fase de desarrollo: pruebas experimentales en sistemas agroalimentarios
Durante los próximos 11 meses, CONCAT LL llevará a cabo una serie de experimentos enfocados en la evaluación de los efectos del cambio climático en la producción de estos 5 productos:
Olivos: Se evaluará la resiliencia de 71 variedades autóctonas frente a la sequía y las temperaturas extremas, con especial atención a la eficiencia hídrica de la variedad Arbequina en diferentes escenarios de riego.
Manzanos: Se evaluarán más de 10 variedades para identificar aquellas más adaptadas a las altas temperaturas, con especial foco en las variedades Golden y Royal Gala.
Cereales: Evaluación de nuevas variedades de trigo en 5 campos experimentales ubicados en diferentes regiones climáticas de Cataluña e identificación de las variedades más resilientes en el cambio climático.
Avicultura: Experimentos en condiciones simuladas de oleadas de calor para evaluar el impacto del estrés por calor en la producción de pollos.
Acuicultura: Evaluación de los sistemas acuapónicos, que combinan la producción de peces y hortalizas, como alternativa de producción agroalimentaria sostenible.
Ubicación de los campos y granjas experimentales implicados en el proyecto
Además, el CONCAT LL continuará impulsando el trabajo conjunto con los agentes clave a través de:
Una jornada de co-diseño de estrategias de adaptación: Sesión participativa con agricultores y cooperativas para diseñar medidas específicas de adaptación al cambio climático.
Una jornada de validación y refinamiento de estrategias: Taller destinado a testar y validar soluciones desarrolladas con el apoyo de expertos científicos y del sector.
Conferencias internacionales: Eventos a nivel europeo para intercambiar conocimientos con otros Living Labs y proyectos del ECO-READY, conectando datos y soluciones para reforzar la agricultura resiliente en Europa.
Este proyecto ha recibido financiación indirecta del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en el marco del proyecto ECO-READY (acuerdo de subvención núm. 101084201).