Una delegación de empresas chinas visita el IRTA-CReSA para conocer la investigación en peste porcina clásica y peste porcina africana
Directivos de más de 10 empresas chinas del sector porcino han conocido de primera mano la investigación que se realiza en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) en enfermedades porcinas, como la peste porcina clásica o la peste porcina africana
El objetivo principal ha sido explorar vías de colaboración en materia de transferencia tecnológica, especialmente en las enfermedades transfronterizas del sector porcino
Más de una decena de directores y representantes de empresas del sector porcino y biotecnológico chino se desplazaron al IRTA-CReSA el pasado 29 de junio para conocer de primera mano la búsqueda del programa de Sanidad animal del IRTA, en concreto en la investigación de estas dos enfermedades transfronterizas del sector porcino, la peste porcina clásica y la peste porcina africana. Se trata de dos enfermedades animales que pueden moverse de un país a otro, con repercusiones en la salud animal, humana y en la seguridad alimentaria, y listadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La delegación china ha tenido especial interés en visitar el IRTA-CReSA, puesto que desde el 26 de mayo de 2017 es Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para la Investigación y control de enfermedades porcinas emergentes y re-emergentes en Europa. El centro también es Laboratorio de Referencia de la OMSA para la peste porcina clásica, siendo la investigadora Llilianne Ganges la experta designada.
Según Ganges, «estas enfermedades tienen un impacto significativo en la salud y el bienestar de los animales, así como en la industria ganadera y la seguridad alimentaria. Su estudio y prevención son imprescindibles bajo el enfoque de Una Sola Salut». Asimismo, asegura que «la visita es de gran valor para poder establecer una estrecha colaboración institucional y, próximamente, vamos a participar en una reunión con el gobierno chino en Beijing, junto a expertos de todo el mundo, para establecer nuevas estrategias en la lucha contra estas enfermedades».
Por parte de la delegación china ha participado Cai, Xuepeng, Presidente, Chinese Veterinary Drug Association, Yang, Baoshou, Vicepresidente, Tianjin Ringpu Biotech Co., Tang, Jinbo, CEO, Jiangxi Jiujiang Bolai Group, Zhang, Yong, CEO , Shandong Dayu Technology, Zhang, Tianlin, Manager, Shandong Dayu Technology Song, Songlin, Presidente, Jilin Zhengye Biotechnology Co., Wang, Jinjun, CEO, Hebei Xinfuda Group, Sun, Shengfeng, CEO, Shandong Yiyuan Pharmace Yanchun, CEO, Beijing Zhaofenghua Group, Bao, Rubo, Vice-Presidente, Ningbo Sansheng Co., Yang, Kai, Presidente, Hebei Kexing Co., Jiang, Huojin, CEO, Beijing Yujing Biotechnology Co., Zhang, Shuren, Chairman, Qingdao Zhongren Animal Pharmacy Co., Lei Wang, Manager, Kansas State University y Jishu Shi, Profesor and Director, Kansas State University.
Del IRTA, los han recibido Josep Usall, director general, Carles Rossell, jefe del Área animal, Natàlia Majó, jefe del programa de Sanidad animal, Llilianne Ganges, investigadora principal de la línea de investigación en pestivirus, Jordi Argilaguet, investigador en peste porcina clásica, y Xavier Abad, jefe de la Unidad de Alta Biocontención y Laboratorios en el IRTA-CReSA.