Desplegar menú lateral
01/08/2017

Una campaña científico-divulgativa desvela cómo son y cómo actúan los mosquitos

 

El material, disponible en la web de Laboratorios Ferrer www.solucionesotc.es, ha sido elaborado con el asesoramiento técnico del prestigioso Centro de Investigación en Sanidad Animal, CReSA, perteneciente al IRTA, del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña.

Se consigue dar respuesta a dudas como: ¿Por qué pican?, ¿Dónde ponen los huevos?, ¿A qué distancia nos detectan? o ¿Qué tamaño tienen?

El verano es la época del año en la que los mosquitos están más presentes. Las altas temperaturas provocan una proliferación de estos insectos muy molestos por las picaduras que provocan. En España, existen unas 60 especies de mosquitos. Las más comunes son el mosquito común (Culex pipiens) y el mosquito tigre (Aedes albopictus). OTC antimosquitos, marca líder en repelentes, explica cómo se comportan estos insectos desde una perspectiva científica y divulgativa para ofrecer al consumidor contenidos útiles que le ayuden a prevenir las picaduras, más allá de los trucos habituales que se pueden encontrar en cualquier soporte online. La información ha sido elaborada con el asesoramiento técnico del prestigioso Centro de Investigación en Sanidad Animal, CReSA, perteneciente al IRTA y ubicado en la Universidad Autónoma de Barcelona. 

En Ferrer nos preocupamos de las personas, y por eso es importante para nosotros trabajar con centros del prestigio del CReSA, con el objetivo de informar a los ciudadanos con rigurosidad y con datos que puedan ser útiles para la prevención en su vida cotidiana”, afirma José Campos, director general de Ferrer Consumer Health. 

El material diseñado, y disponible en la web solucionesotc.es, se presenta de forma muy pedagógica, con más de 30 preguntas y respuestas sobre dudas como: ¿Por qué pican los mosquitos?, ¿Dónde ponen los huevos?, ¿Cómo nos ven?, ¿A qué distancia nos detectan? o ¿Qué tamaño tienen y cómo vuelan? 

El mosquito común es una especie extendida por todo el territorio, mientras que el mosquito tigre se encuentra principalmente en zonas del litoral mediterráneo. A grandes rasgos, ambas especies tienen un comportamiento semejante. Los machos se alimentan exclusivamente de fluidos vegetales, mientras que son las hembras las que pican. Necesitan las proteínas de la sangre para la maduración de los huevos. 

Las hembras del mosquito suelen hacer puestas de 50 a 200 huevos que depositan en el agua para su maduración. El agua estancada permite que las larvas crezcan por lo que es muy importante proteger el entorno y vaciar los sitios en los que ésta se acumule, para evitar su proliferación”, explica la investigadora Sandra Talavera, del IRTA-CReSA.

Las hembras, que llevan la mayor carga para dar continuidad a la especie, tienen una esperanza de vida estimada de unos 30 días. Los machos en cambio, que tienen como principal misión la cópula, suelen morirse antes, a los 10 días. 

La sangre humana es el manjar preferido del mosquito tigre. Para llegar a sus presas se guía principalmente por el olor y el calor corporal, el dióxido de carbono expulsado al respirar, la humedad y el movimiento. Los niños están en constante actividad durante el día, por este motivo suelen ser los más damnificados por esta especie de mosquito, que ataca siempre durante las horas de luz. En cambio, el mosquito común lo hace durante las horas crepusculares y nocturnas. 

Las claves para conocer mejor a los mosquitos 

  • Los humanos son la presa preferida del mosquito tigre, no para el mosquito común, que también pica a animales.
  • Solo pican las hembras, para procrear. Las proteínas de la sangre les permiten realizar la síntesis y maduración de los huevos.
  • Las hembras necesitan sitios con agua para poner los huevos.
  • El mosquito tigre está activo durante el día. El mosquito común solo pica durante las horas crepusculares y nocturnas.
  • Cuando el mosquito pica inocula saliva y proteínas anticoagulantes que provocan que nuestro sistema inmunológico libere histamina y se produzca inflamación, enrojecimiento, calor y picor.
  • El mosquito tigre se mueve frecuentemente a ras de tierra por lo que las piernas suelen ser las zonas más atacadas.
  • Las hembras tienen un aparato bucal picador-chupador adaptado para alimentarse de la sangre.
  • Una hembra puede picar tantas veces como sea necesario para llenar su abdomen.
  • Los mosquitos mueven sus alas entre 400 y 600 veces por segundo, pero son uno de los insectos voladores más lentos que existen.
  • Los mosquitos tigre adultos suelen ser más pequeños que los comunes, 10 mm frente a 15 mm.
  • El olor corporal, el dióxido de carbono de la respiración, el calor, la humedad y el movimiento de las personas atraen a los mosquitos.
  • Cuando los mosquitos están lejos, a unos 50 metros, nos localizan por nuestra respiración.
  • Cuando los mosquitos están más cerca, a unos 10 metros, son capaces de vernos.
  • En la proximidad, los mosquitos se guían por el calor corporal.
  • A los mosquitos les gusta el calor, con el frío se quedan en reposo y su ciclo vital se para.
  • El mosquito macho se alimenta de fluidos vegetales y su principal función es la cópula con la hembra. Los machos viven unos 10 días y las hembras 30.
  • La hembra del mosquito común suele hacer puestas de entre 50 y 200 huevos, que deposita en grupo y flotan en la superficie del agua. La hembra del mosquito tigre suele hacer puestas de entre 80 y 200 huevos y los depositan de manera individual en las paredes de los contenedores.
  • Durante el invierno, los huevos del mosquito tigre son capaces de aguantar hasta seis meses de bajas temperaturas y baja humedad, de esta manera se asegura la supervivencia de la especie.
  • Eliminar puntos de agua estancada al ser el hábitat natural para la cría de los mosquitos.
  • Poner mosquiteras, respetar los animales insectívoros y utilizar cuando sea necesario repelentes de eficacia comprobada.
  • La sustancia química IR3535 es una de las más eficaces según estudios científicos.
  • La manga larga puede ayudar a que nos piquen menos pero pueden llegar a picarnos a través de algún tipo de tejido.
  • Los repelentes de insectos, principalmente que contienen DEET, pueden disminuir hasta un tercio la eficacia fotoprotectora de las cremas solares. En todo caso es apropiado escoger un índice de protección elevado u otro tipo de repelente.
  • Aplicar el protector solar y media hora después aplicar el repelente de mosquitos. El efecto del repelente se puede alargar de 4 a 6 horas, pero el protector debería aplicarse cada 2 horas.