Origen
Principal variedad de aceite de Grecia.
Características destacables
Árbol
-
Vigor: Medio-Bajo
-
Porte: Abierto
-
Densidad de copa: Compacta
-
Entrada en producción: Precoz
-
Potencial productivo: Alto
-
Fructificación: En racimos
-
Maduración: Medio-Tardía
Fruto (datos plantación seto, en regadío, Tarragona)
-
Tamaño (g): 0,90 ± 0,14
-
Relación pulpa/hueso: 3,44 ± 0,84
-
Contenido en aceite (% smt): 22,9 ± 0,8
-
Contenido en aceite (% sms): 52,4 ± 3,4
Aceite virgen
-
-
Ácidos grasos(%)
-
-
-
-
palmítico C16:0 11,4
-
-
-
-
-
esteárico C18:0 2,51
-
-
-
-
-
oleico C18:1 76,6
-
-
-
-
-
linoleico C18:2 6,89
-
-
-
-
-
linolénico C18:3 0,93
-
-
-
-
relación mono/poliinsaturados10,0
-
-
Polifenoles totales (ppm ác. cafeico): 400
-
Amargor (K225): 0,45
-
Estabilidad (hores a 120ºC): 15,23
Perfil sensorial
Aceite virgen de frutado verde intenso y muy rico en aromas secundarios, que recuerdan a la hoja del olivo y a diversas hortalizas, como la alcachofa. En boca, dominan las sensaciones de picor, amargor y astringencia, aunque persiste una nota clara de dulzor que contribuye a mantener un cierto equilibrio sensorial.
Evaluación global
Variedad productiva y de precoz entrada en producción. Se la considera resistente a la sequía pero sensible al frío. Tolerante a “repilo” (Spilocaea oleagina). Fruto muy pequeño que madura entre “Arbequina” y “Arbosana”. Produce aceites vírgenes apreciados comercialmente, de color verde intenso y bastante rico en ácido oleico, polifenoles y compuestos amargos que le confieren una larga vida útil.