Desplegar menú lateral

LEVABENTOX: Integrated Surveillance of Toxic Benthic Dinoflagellates on the Spanish Levante Coast

Data d'inici: 01/07/2024 Data de fi: 01/01/2026
Programa responsable: Aguas marinas y continentales

Entitats finançadores:

El objetivo principal es mejorar el conocimiento sobre las comunidades de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos en la costa sur del Levante español para apoyar la ordenación del espacio marítimo, e incorporar datos que caractericen estos ecosistemas en la Red Europea de Observación e Información del Mar.

Los objetivos específicos son los siguientes:

  • Caracterizar el hábitat y determinar la abundancia y distribución espaciotemporal de las especies de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos en puntos de la costa de la Región de Murcia y Almería de interés pesquero, recreativo y de conservación.
  • Aislar, aclimatar y cultivar cepas de dinoflageladas bentónicas potencialmente tóxicas encontradas en la zona de muestreo para su posterior escalado.
  • Identificar las especies de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos que se logren aislar y cultivar, mediante técnicas de biología molecular.
  • Caracterizar la producción de toxinas marinas de las especies de dinoflagelados identificados mediante técnicas de análisis instrumental.
  • Desarrollar e implementar un sistema de acceso a la información georeferenciada accesible para todos los actores y estandarizada según las directrices de la Red Europea de Observación e Información del Mar.
  • Garantizar que el conocimiento obtenido es de libre acceso para la comunidad pesquera y el público en general, y que promueve la concienciación de los actores sobre la importancia de abordar la ordenación del espacio marítimo teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y de igualdad de género.

La presencia de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos puede suponer una amenaza para el sector pesquero, el ecosistema marino y su biodiversidad debido a una posible bioacumulación de las toxinas en la cadena trófica. Esta comunidad de microorganismos no ha sido estudiada con anterioridad en la costa levantina, por eso el proyecto LEVABENTOX pretende aportar conocimiento sobre el estado de estas comunidades para apoyar la ordenación del espacio marítimo.

Por eso se estudiará su dinámica espaciotemporal a lo largo de la costa de Murcia y Almería, con la participación del sector pesquero en la toma de muestras. Asimismo, se realizarán cultivos de especias para su caracterización morfológica, molecular y de toxinas y así evaluar el riesgo para la seguridad alimentaria de su presencia en el Levante. Los resultados obtenidos serán divulgados en la comunidad pesquera, administración y público en general.