Grupo operativo XAPFREE: Control integral y sostenible de la mancha bacteriana para minimizar el impacto económico y ambiental en almendro y melocotonero
Investigador principal:
Entidades financiadoras:
La mancha bacteriana es una enfermedad provocada por la bacteria Xanthomonas arborícola pv. Pruni actualmente extendida por todo el mundo. Esta enfermedad afecta a todos los frutales del género Prunus, pero en especial al almendro y al melocotonero. Puede producir pérdidas importantes no sólo porque los frutos afectados no tienen valor comercial sino porque pueden provocar defoliaciones severas que debilitan el árbol y disminuyen progresivamente su productividad. Concretamente, en territorio español, la enfermedad se encuentra muy extendida y lejos de ser controlada de manera eficaz, poniendo claramente en riesgo la viabilidad económica del cultivo del almendro y el melocotonero. En este sentido, en España, se estiman pérdidas cercanas al 50% de la producción. En este contexto, es necesario encontrar alternativas que proporcionen un control efectivo frente a la mancha bacteriana, para poner bajo control esta enfermedad y dar estabilidad al sector.
El objetivo principal de este proyecto consiste en mejorar la eficiencia en el control de la mancha bacteriana en almendro y melocotonero, reduciendo así, la dependencia de los fitosanitarios. Los objetivos específicos del proyecto se listan a continuación:
- Evaluar y definir una estrategia de lucha fitosanitaria basada en compuestos de cobre, productos biológicos y productos inductores de las defensas de las plantas.
Definir diferentes estrategias de manejo orientadas al saneamiento de las parcelas para reducir la presión de la enfermedad en fincas con alta incidencia de mancha bacteriana - Validar, evaluar e implementar un modelo de predicción de riesgo de la mancha bacteriana, para reducir el número de tratamientos con fungicidas, mejorando su posicionamiento
- Determinar la sensibilidad varietal de las variedades comerciales y de las variedades en desarrollo para definir una recomendación por zonas de riesgo
- Definir una estrategia integral de control de la mancha bacteriana con alta eficacia y con una reducción de los tratamientos fitosanitarios
- Transferir los resultados más destacados al sector para impulsar su implementación
Los objetivos secundarios del proyecto consisten en racionalizar el uso de productos fitosanitarios; priorizar métodos de defensa de bajo impacto medioambiental, reducir el nivel de residuos en la fruta y, finalmente, fomentar la cooperación para la innovación entre el sector productor y la investigación.