ECOPORCDEMO: Estrategias de manejo en la maternidad y el destete en producción porcina ecológica para aumentar el bienestar y la sostenibilidad
Investigador principal:
Entitats finançadores:
Resumen
La producción ecológica porcina en Cataluña se encuentra todavía en una situación minoritaria, aunque fomentar sistemas agro-ganaderos más sostenibles, está entre los objetivos destacados de Desarrollo Sostenible. Algunos de los motivos limitantes son problemas técnicos como una elevada incidencia de mortalidad neonatal o de diarreas post destete, que comprometen la sostenibilidad económica. El objetivo de la actividad demostrativa es abordar de forma conjunta dos etapas críticas por el cochinillo (maternidad y destete), fomentando estrategias que permitan una mayor supervivencia y resiliencia, y aumenten el bienestar y la sostenibilidad. En la maternidad se quiere mejorar un prototipo de paridora mediante la administración de materiales que aumenten la conducta de nidificación y estrategias de aprendizaje adquirido de los lechones en el uso del nido. En el destete se quieren implementar estrategias diferentes de socialización en lactaciones grupales, o de grupo en pequeño o gran grupo. Estas actividades innovadoras permitirán elaborar materiales didácticos y divulgativos, entre los que destaca un vídeo para dos visitas virtuales participativas a la granja.
Objetivos
El objetivo general de esta actividad demostrativa es evaluar estrategias de mejora de la supervivencia y resiliencia de los lechones en la etapa de maternidad y destete en producción ecológica, a partir de mejoras en el manejo de los nidos y de las posibilidades de socialización y agrupamiento de los lechones después del destete.
Este proyecto parte de experiencias previas llevadas a cabo por el IRTA en el marco de dos Ayudas en Producción Ecológica, en condiciones comerciales, a la empresa Llavora, S.L., en las que se compararon:
• Tres tipos de paridoras diferentes, evaluando diferentes elementos para un diseño óptimo, con el objetivo de reducir la mortalidad neonatal. Actualmente, Llavora ha desarrollado un prototipo comercial de esta paridora optimizada que es lo que se implementaría y querría mejorar en esta actividad demostrativa.
• Diferentes estrategias alimentarias en lechones después del destete, con el objetivo de optimizar la transición de dieta en esta etapa y reducir las diarreas post destete. El resultado mostraron que el uso de suero, aportaba unos beneficios a nivel del crecimiento y de la composición de la microbiota intestinal.
La innovación que se quiere aportar tomando como punto de partida estos resultados previos, es mejorar el sistema de manejo de los nidos en las paridoras y de los materiales para la nidificación en cerdas y probar diferentes sistemas de agrupamiento en el momento del destete (grupo pequeño, grupo grande y grupo socializado previamente en lactación), para aumentar la supervivencia de los lechones y la sostenibilidad del sistema.
Descripción de las actuaciones
1) Fomentar el comportamiento de nidificación y la supervivencia de los lechones en función del tipo de lecho administrado.
2) Manejo del nido.
3) Efecto de la socialización y de la estrategia de grupo de destete
4) Análisis de resultados y elaboración de informes
03. Impacto sectorial y/o territorial
Este proyecto se aplica en el ámbito de la producción porcina ecológica de Cataluña, concretamente a nivel de la maternidad y la transición, mejorando el manejo de los nidos en paridoras y de los materiales para la nidificación, así como estudiando el mejor sistema de agrupamiento de los lechones al destete para disminuir su mortalidad y aumentar su bienestar y eficiencia productiva.