Desplegar menú lateral

Control de la podredumbre ácida en fruta de hueso en el contexto de sostenibilidad: SOUR-PEACH

Fecha de inicio: 01/09/2022 Fecha de finalización: 01/09/2024
Programa responsable: Poscosecha Presupuesto: 246.450,00 €

Entidades financiadoras:

Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 (Cooperación para la innovación) a través del Programa de desarrollo rural de Catalunya 2014-2022.

La podredumbre ácida es una enfermedad emergente que afecta a la fruta de hueso. En los últimos años, su incidencia se ha visto incrementada, y puntualmente las pérdidas que ocasiona pueden llegar a ser similares a las producidas por Monilinia spp., principal patógeno que afecta a la fruta de hueso. Para su control, los productos químicos de síntesis disponibles a escala comercial que actualmente se aplican a campo y/o postcosecha, no son efectivos. Además, ya se conoce que esta enfermedad no sólo está ocasionada por Geotrichum spp., sino que la causa un consorcio de microorganismos donde también se incluyen levaduras del género Pichia spp. Este hecho, todavía complica más su control, ya que, por un lado la epidemiología y por otro, la efectividad de los productos, deberá estudiarse en paralelo, por ambos tipos de microorganismos. Con la ejecución de este proyecto se profundizará en la epidemiología de la enfermedad, tanto en campo como en poscosecha y se focalizará en las estrategias de control tanto de campo como de postcosecha, incluyendo productos y sistemas alternativos. Además, se estudiarán las prácticas culturales a aplicar en campo para determinar su efectividad para el control de la podredumbre ácida. Finalmente, todo el conocimiento generado y herramientas de control que se hayan convertido en efectivas, se integrarán en una misma estrategia de control que se validará a nivel comercial.

 

El objetivo general es controlar de manera sostenible la podredumbre ácida que afecta a la fruta de hueso y que es causada por Geotrichum spp. y levaduras del género Pichia. Para alcanzar este objetivo general se plantean los siguientes objetivos secundarios:

  1. Determinar los factores epidemiológicos que afectan a la incidencia y severidad de la enfermedad en fruta de hueso producida por los microorganismos que causan la podredumbre ácida (candidum y Pichia spp.)
  2. Estudiar el consorcio de microorganismos que causan la podredumbre ácida.
  3. Evaluar el riesgo de infección de fruta sana que llega a la central hortofrutícola debido a la presencia de inóculo en las líneas de confección.
  4. Evaluar la efectividad de los nuevos productos a escala comercial o apuntados como efectivos en la bibliografía más reciente, en estudios ‘in vivo’ de laboratorio.
  5. Estudiar el escalado en campo de los productos potencialmente más efectivos para el control de la podredumbre ácida.
  6. Determinar la eficacia y viabilidad de las prácticas culturales aplicadas a campo para el control de la podredumbre ácida.
  7. Estudiar la tecnología más efectiva para aplicar los productos potencialmente efectivos para el control de la podredumbre ácida en poscosecha de fruta de hueso.
  8. Estudiar el tratamiento térmico, baño de agua caliente, para controlar la podredumbre ácida en fruta de hueso.

Diseñar y estudiar la eficacia de una estrategia de control acorde con todo el conocimiento generado, integrando las actuaciones de campo y de poscosecha más efectivas para controlar la podredumbre ácida.