CERCA GINYS - TC móvil (camión)
Investigador principal:
Entidades financiadoras:
Financiado por CERCA con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La tomografía computerizada (TC) permite ver, de forma no invasiva, la composición de los materiales o productos. Por esta razón se puede aplicar en animales vivos para realizar estudios de mejora genética, curvas de crecimiento, estudios sobre la deposición de la grasa según la alimentación, la genética, el sexo, la edad, etc. Además se puede aplicar sobre canales de animales (o piezas) para obtener su composición tisular así como otras características de calidad relevantes como espesores de grasa y músculo, áreas, volúmenes, etc. En este sentido, se está aplicado en temas de clasificación de canales, a fin de obtener el porcentaje de magro de éstas y usarla como sistema de referencia por equipos de clasificación en la línea de sacrificio. La TC también tiene un potencial importante para la optimización de procesos alimenticios ya que es una tecnología no destructiva que permite la evaluación de un mismo producto a lo largo de todo el proceso. El hecho de que se pueda predecir el contenido de sal y agua en una determinada zona hace que la TC sea muy útil para optimizar procesos de salado y curado. También puede utilizarse para optimizar procesos de congelación, entre otros. Los rayos X emitidos por el equipo de TC pierden parte de su energía inicial cuando atraviesan los tejidos. Esta atenuación energética está directamente relacionada con la densidad de la materia, produciendo imágenes con mayor contraste con el aumento de la densidad de la materia. Esto permite obtener imágenes donde se pueden diferenciar los diferentes tejidos y obtener diferentes parámetros de calidad relacionados (espesores de grasa y de magro, área, volúmenes, contenido en grasa y magro, etc). Por eso es una tecnología muy útil en temas de calidad de canal y de piezas. Además, la sal tiene una densidad más elevada que la carne y aparece en las imágenes con mayor contraste. Por eso, los procesos de curado pueden evaluarse fácilmente utilizando esta tecnología. El IRTA pone la tomografía computerizada al alcance de todo el sector agroalimentario con un TC móvil, instalado en el interior de un camión, que permitirá aplicar esta tecnología en cualquier sitio. Las aplicaciones van desde el ganado vivo, canales y peces, a la fruta.