Desplegar menú lateral
19/11/2024

La agricultura regenerativa protagoniza la mesa redonda sobre “Salud del Suelo y Alimentación” en el CosmoCaixa

El pasado sábado 16 de noviembre, el CosmoCaixa acogió una nueva edición del BCNspiracy, una jornada de divulgación científica reconocida por acercar la ciencia a todos los públicos a través de charlas y debates entre expertos. Este año, en el marco de la Semana de la Ciencia, el evento se centró en el tema “Suelo y alimentación”. Personal investigador del IRTA participó en la jornada aportando su experiencia en agricultura regenerativa y salud del suelo.

Un debate sobre el futuro del suelo y la agricultura

En la mesa redonda Salud del suelo y alimentación, Georgina Alins y Francesc Prenafeta, investigadores del IRTA, compartieron escenario con Xavier Domene, del CREAF, bajo la moderación de Andrea Arnal. Durante el debate, se destacó la necesidad de implementar un modelo agrícola que respete el ecosistema mientras produce alimentos de calidad.

Georgina Alins subrayó el trabajo del proyecto AgriRegenCat, que coordina desde el IRTA. Este proyecto se ha convertido en un referente en la investigación sobre agricultura regenerativa, explorando la implementación de prácticas sostenibles en diversos tipos de cultivos y contextos. “Es imprescindible seguir investigando para identificar las mejores prácticas que permitan restaurar la salud del suelo y aumentar su biodiversidad”, destacó Alins. Además, resaltó la colaboración con instituciones como el CREAF y la Universidad de Lérida para garantizar un enfoque multidisciplinar.

Por su parte, Francesc Prenafeta puso el énfasis en la necesidad de combinar conocimiento científico con prácticas agrícolas tradicionales para lograr un equilibrio entre la producción de alimentos y la conservación de los ecosistemas.

La discusión concluyó con un mensaje claro: el futuro de la agricultura pasa por integrar modelos regenerativos que respeten los ciclos naturales y reduzcan el impacto ambiental, asegurando al mismo tiempo una producción alimentaria suficiente y de calidad.

 

La ciencia a través de las historias

Enric Sangrà, comunicador científico del IRTA, ofreció una ponencia en el espacio NANOspiracy, titulada Cómo hacer que la ciencia se recuerde. El poder de explicarla con historias. Basándose en el proyecto AgriRegenCat, explicó cómo las historias ayudan a conectar conceptos científicos con el público general, haciéndolos más comprensibles.

Sangrà adelantó que, en 2025, el IRTA publicará un cuento dirigido a niños i niñas, que explicará la agricultura regenerativa a través de una narrativa atractiva y didáctica.

La importancia de la divulgación científica

La participación del IRTA en eventos como el BCNspiracy refuerza el compromiso del instituto con la divulgación científica y la promoción de modelos agrícolas sostenibles. A través de proyectos como AgriRegenCat, el IRTA sigue apostando tanto por la investigación como por su divulgación.

Para más información sobre el proyecto AgriRegenCat y las actividades de divulgación del IRTA, visita Agricultura Regenerativa a Catalunya ~ IRTA.