Desplegar menú lateral
29/09/2021

Joaquim Segalés, investigador del IRTA-CReSA, se incorpora al Comité Científico Asesor de la COVID-19 de del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña

El Departamento de Salud ha constituido el Comité Científico Asesor de la COVID-19, un órgano asesor para el abordaje de estrategias de control de la pandemia en Cataluña que actuará con independencia de criterio en el ejercicio de sus funciones

Joaquim Segalés, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la UAB e investigador en el IRTA-CReSA en la línea de investigación de coronavirus zoonóticos, forma parte de los 32 miembros que constituyen el Comité Científico Asesor de la COVID-19, que actuará como órgano de asesoramiento técnico, de acuerdo con su conocimiento científico, en la determinación de las estrategias de control de la COVID-19 del Departamento de Salud y emitirá recomendaciones y propuestas sobre el abordaje de la problemática que la pandemia plantea.

Los miembros del comité son profesionales de reconocido prestigio en el campo de la sanidad, la medicina, las ciencias de la salud y las ciencias sociales, jurídicas y económicas. Todos los integrantes son nombrados por un período de tres años.

Segalés sobre el hecho de que se incorpore al comité conocimiento del campo de la veterinaria comenta que «se trata de un hito importante que reconoce el potencial papel del mundo veterinario, y específicamente de la sanidad animal, en relación al control de enfermedades infecciosas emergentes y más en concreto de una enfermedad como la COVID-19 que es de origen animal».

«Intrínsecamente también representa un nuevo paso hacia la normalización del concepto Una Salud (One Health) dentro del mundo científico por un lado, que pensamos que lo tenemos muy presente, pero también de cara a explicar a la sociedad, ya que en este comité tenemos representantes de disciplinas científico-técnicas y médicas muy transversales», añade Segalés.

Sobre el papel que debe desempeñar el comité comenta que «debe ser una ayuda a la toma de decisiones que pueda hacer el Departamento de Salud, con lo cual el fin último debe ser una asesoría independiente, orientada científicamente, que permita mejorar la situación sanitaria del país, ahora y en el futuro».

Se prevé que el Comité actúe en comisiones de trabajo y en sesiones plenarias. Se reunirá en sesión ordinaria al menos una vez cada trimestre y en sesión extraordinaria siempre que lo requiera el consejero o consejera de salud o el secretario o secretaria de salud pública.

La jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d’Hebron, Magda Campins, será la presidenta. La secretaria de este órgano será la actual secretaria de Salud Pública, Montserrat Martínez. Puede consultar la lista completa de los integrantes de este Comité Científico Asesor de la COVID-19, aquí.