El ámbito científico de este programa abarca tres campos principales: (1) el desarrollo, la optimización y la validación de protocolos analíticos basados en técnicas y sensores cromatográficos para la detección, la identificación y la cuantificación de productos químicos, así como tecnologías ómicas para la detección rápida, la identificación, el tipificado y la cuantificación de microorganismos; (2) la extracción y la caracterización de componentes biológicos de interés para el sector agroalimentario, incluidos nutrientes y compuestos bioactivos principalmente procedentes de fuentes sostenibles (biorrefineria) y microorganismos (probióticos, cultivos iniciadores y bioprotectores); y (3) la evaluación y el diseño de estrategias de procesado y conservación de alimentos para mejorar la seguridad química y microbiológica, y ampliar la vida útil de los alimentos. Se desarrollan y aplican enfoques emergentes basados en la microbiología predictiva para diseñar herramientas de gestión de la seguridad alimentaria.
· Jefa de programa: Sara Bover
· Personal investigador: 6
· Personal de apoyo: 5
· Centro de trabajo: IRTA Monells
Publicaciones científicas destacadas:
Ribas‐Agustí, A., Díaz, I., Sárraga, C., García‐Regueiro, J., & Castellari, M. (2019). Nutritional properties of organic and conventional beef meat at retail. Journal Of The Science Of Food And Agriculture, 99(9), 4218-4225. doi:10.1002/jsfa.9652 http://hdl.handle.net/20.500.12327/413
Jofré, A., Latorre-Moratalla, M., Garriga, M., & Bover-Cid, S. (2019). Domestic refrigerator temperatures in Spain: Assessment of its impact on the safety and shelf-life of cooked meat products. Food Research International, 126, 108578. doi:10.1016/j.foodres.2019.108578 http://hdl.handle.net/20.500.12327/474